|
|
|
|
|
1. |
¿Quiénes pueden postular?
Todos las personas que tengan Seguro de Vida Colectivo Temporal vigente. |
|
|
|
2. |
Si soy un asegurado en «servicio activo», ¿Cuáles son los Beneficios a los que puedo postular?
-
Ayuda mortuoria por fallecimiento de hijo mayor de 24 años, que sea carga familiar al duplo (percibe sobre asignación familiar por enfermedad invalidante) y por mortinatos (hijos nacidos muertos).
-
Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio.
-
Beca de estudios para hijos del personal activo fallecido en acto de servicio, que legalmente se encuentren reconocidos como carga familiar y hasta los 24 años.
-
Devolución de matrícula para Soldados Conscriptos, que sean aceptados como alumnos en los cursos regulares de las Escuelas Matrices del Ejército y Fuerza Aérea.
-
Beca de estudios para Soldados Conscriptos que sean licenciados con grado de invalidez igual o superior a 2/3 de su capacidad de trabajo, como consecuencia de un accidente ocurrido en acto de servicio.
|
|
|
|
3. |
Si soy un asegurado en «situación de retiro», ¿Cuáles son los Beneficios a los que puedo postular?
-
Ayuda mortuoria por fallecimiento de cónyuge o hijos hasta los 24 años, y mortinatos (hijos nacidos muertos),
-
Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio,
-
Ayuda económica por enfermedad catastrófica,
-
Beneficio económico de carácter social, voluntario, para asegurados de 80 años y más, como también los que cumplan esa edad durante la vigencia del Protocolo de Beneficios Sociales.
|
|
|
|
4. |
¿Cuántas veces puedo obtener un Beneficio?
Sólo una vez, por los siguientes conceptos:
-
Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio.
-
Devolución de matrícula para Soldados Conscriptos aceptados en las escuelas Matrices.
-
Beca de estudios para Soldados Conscriptos accidentados en acto del servicio con 2/3 de invalidez.
-
Ayuda económica por enfermedad catastrófica
-
Ayuda mortuoria por fallecimiento de cónyuge o hijos carga, una vez por cada carga familiar.
-
Beneficio económico de carácter social, voluntario, para asegurados de 80 años y más.
-
Beca de estudios para hijos del personal activo fallecido en acto de servicio, una por cada hijo.
|
|
|
|
5. |
¿Cómo puedo solicitar un Beneficio?
La solicitud de un Beneficio Social corresponde a la entrega de los documentos requeridos al Dpto. de Beneficio Sociales de la Mutualidad, de la siguiente forma:
-
Presentar los documentos en la oficina en la Mutualidad del Ejército y Aviación, Dpto. Beneficios Sociales (Av. 11 de Septiembre 2336, Providencia, Metro Los Leones)
-
Enviar los documentos a la Mutualidad del Ejército y Aviación.
|
|
|
|
6. |
¿Cuál es el plazo para solicitar un beneficio?
Ayuda mortuoria: Un año desde ocurrido el siniestro.
Ayuda económica por pérdida de enseres en incendio: 6 meses desde ocurrido el siniestro.
Beca de estudios para hijos del personal activo fallecido en acto de servicio: 6 meses desde la resolución de los Comandantes en Jefe.
Devolución de matrícula para Soldados Conscriptos que realizando su servicio militar son aceptados como alumnos en las Escuelas Matrices: Un año desde el ingreso a la Escuela.
Beca de estudios para Soldados Conscriptos que realizando su Servicio Militar sufren un accidente en acto de servicio y quedan con secuelas de 2/3 de invalidez: 6 meses desde la resolución de los Comandantes en Jefe.
Ayuda económica por enfermedad catastrófica: No tiene plazo. |
|
|
|
7. |
¿Cuáles son las enfermedades consideradas catastróficas?
-
Cáncer
-
Patologías cardiovasculares con solución quirúrgica. (marcapasos, by-pass, valvulopatías y aneurismas)
-
Insuficiencia renal crónica. (diálisis y peritoneo diálisis)
-
Tratamientos inmunosupresores u otros secundarios a trasplante de órganos
-
Esclerosis múltiple
-
Consecuencias de la Diabetes (Nefropatía, Retinopatía, Neuropatía, Polineuropatía y Vasculopatia diabética).
-
Glaucoma.
-
Colitis ulcerosa
-
Fibrosis pulmonar oxígeno dependiente
-
Enfermedad de Parkinson
-
Enfermedad de Crohn
-
Enfermedad de la orina olor a jarabe de arce
-
Mesenquimopatía difusa catastrófica
-
Maculopatía hipertrófica
-
Policitemia vera
-
Epilepsia
|
|
|
|
8. |
¿Cómo puedo conocer el estado de tramitación de mi solicitud?
|
|
|
|
9. |
¿Cuáles son los antecedentes que debo presentar para cada tipo de Beneficio Social?
|
|